CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Por qué Irán puede acelerar su programa nuclear, e Israel puede verse tentado a atacarlo

Por Darya Dolzikova, Matthew Savill 26 de abril de 2024

https://thebulletin.org/wp-content/uploads/2024/04/Iran-S-300-missile-defense-system.jpgEl ataque de Israel el 19 de abril contra la Octavo Base Aérea Shekari en Irán habría dañado un sistema de defensa antimisiles S-300 (mostrado aquí durante una prueba en 2017) desplegado para proteger las instalaciones nucleares cercanas. (Crédito: Todavía disparo de Rasane TV)

El 19 de abril, Israel llevó a cabo un ataque en lo profundo de territorio iraní, cerca de la ciudad de Isfahan. El ataque fue aparentemente en represalia por un importante ataque iraní con drones y misiles contra Israel unos días antes. Este intercambio entre los dos países, que históricamente han evitado atacarse directamente a los territorios de otros, ha suscitado temores de una escalada militar potencialmente grave en la región.

El ataque de Israel se llevó a cabo contra un sitio militar iraní situado cerca del Centro de Tecnología Nuclear de Isfahan, que alberga reactores de investigación nuclear, una planta de conversión de uranio y una planta de producción de combustible, entre otras instalaciones. Aunque el ataque no tuvo como objetivo directamente las instalaciones nucleares de Irán, informes anteriores sugerían que Israel estaba considerando tales ataques. Los dirigentes iraníes, a su vez, han amenazado con reconsiderar su política nuclear y avanzar en su programa en caso de que los sitios nucleares sean atacados.

Estos acontecimientos ponen de relieve la amenaza de la dinámica de escalada regional planteada por la capacidad nuclear de los habitantes de Irán, que otorga a Irán la percepción de cierto grado de disuasión, al menos en contra de las represalias directas de los Estados Unidos, mientras que también sirve como un objetivo comprensiblemente tentador para los ataques israelíes. A medida que las tensiones entre Israel e Irán se han alejado de su carácter tradicional y se han manifestado como ataques directos contra los territorios de otros, ha aumentado la urgencia de encontrar una solución oportuna y no militar a la cuestión nuclear iraní.

Un t que desprecia target. Si bien la evaluación actual es que Irán no posee armas nucleares, la República Islámica mantiene un programa nuclear muy avanzado, que le permite desarrollar una capacidad de armas nucleares con relativa rapidez, si decide hacerlo. La capacidad de Irán no disuadía a Israel de emprender su reciente ataque. Pero el programa nuclear de Irán es un objetivo tentador para un ataque que podría tener una ramificación potencialmente desestabilizadora: El programa está lo suficientemente avanzado como para representar un riesgo creíble de rápidos emplazamiento de armas y en una etapa en la que todavía podría ser significativamente degradado, aunque a un costo extremadamente alto.

mapa de iranx

Irán ve su programa nuclear como un elemento disuasorio contra los ataques directos de Estados Unidos contra sus ataques directos de Estados Unidos o la invasión de su territorio, actuando como una especie de póliza de seguro contra la invasión tras acusaciones erróneas occidentales sobre su programa nuclear, ala Irak en 2003. Por decir, durante un intento de invasión, Irán podría producir rápidamente armas nucleares. Esta capacidad permite a los dirigentes de Irán participar en actividades desestabilizadoras en la región con una (percepción) de probabilidad limitada de represalias contra su propio territorio. Las preocupaciones sobre la escalada y un potencial empuje iraní hacia el emplazamiento de su programa nuclear pueden haber sido una de las múltiples consideraciones que contribuyeron a la negativa de EE.UU. a participar en la acción de represalia israelí tras los ataques del 13 de abril contra Israel.

Israel ve el programa nuclear iraní como una amenaza existencial y ha buscado durante mucho tiempo su eliminación. Por esta razón, los informes de que Israel podría haberse estado preparando para atacar sitios nucleares iraníes, ya que las represalias por los ataques de Irán contra su territorio no fueron una sorpresa. Israel ataca a instalaciones militares cerca de las instalaciones nucleares iraníes y contra un sistema de defensa aérea que Irán ha desplegado para proteger sus sitios nucleares, parece haber sido calibrado precisamente para señalar que Israel tiene la capacidad de atacar directamente las instalaciones nucleares fuertemente protegidas dentro de Irán. Algunos comentaristas han especulado que los ataques posteriores contra sitios nucleares iraníes todavía pueden ser deseables o necesarios.

https://thebulletin.org/wp-content/uploads/2024/04/Iran-nuclear-facilities-2024-v3-1024x817.pngInstalaciones nucleares de Irán a partir de abril de 2024. El 19 de abril, Israel llevó a cabo un ataque en la Octava Base Aérea de Shekari, cerca de la ciudad de Isfahan. La base aérea se encuentra a sólo 22 kilómetros al norte del complejo nuclear de Isfahan y a unos 105 kilómetros al sur de la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz. (Crédito: Mapa de Erik English. Fuentes: IAEA, Iran Watch, ISIS, NTI, WNA, WNISR)

En este contexto, los emplazamientos nucleares de Irán seguirán representando un objetivo tentante para Israel en cualquier nueva escalada del conflicto entre ambos. Además, Israel también puede llegar a la conclusión de que su propia capacidad nuclear no declarada ha actuado como elemento disuasorio contra dos ataques importantes en su territorio. Los ataques de Hamas el 7 de octubre e Irán el 13 de abril probablemente se sumaron a la sensación de vulnerabilidad estratégica de Israel, aunque esa percepción puede haber sido aliviada en parte por la defensa en gran medida exitosa contra los intentos de ataques con aviones no tripulados y misiles de Irán.

Israel ha atacado históricamente el programa nuclear de Irán a través de un sabotaje relativamente limitado en forma de ciberataques, asesinatos de científicos y bombas colocadas en instalaciones nucleares iraníes. Esta estrategia ha permitido a Israel retroceda repetidamente el reloj sobre el progreso nuclear de Irán, manteniendo al mismo tiempo cierto nivel de negación creíble y evitando una mayor escalada militar, por lo tanto, permanecía en gran medida dentro de las reglas establecidas por Israel e Irán en la conducción de su guerra en la sombra. Ahora, con ambos países golpeándose abiertamente el territorio, Israel puede ver esto como una oportunidad, o siéntase obligado a atacar directamente las instalaciones nucleares de Irán.

Una serie de malas opciones. La posibilidad de la militarización de armas iraníes y los ataques israelíes contra los emplazamientos nucleares de Irán podría conducir a una grave espiral de escalada y, potencialmente, a un conflicto militar más amplio en la región.

RELACIONADOS:

Wargame simuló un conflicto entre Israel e Irán: rápidamente se volvió nuclear

 

Si Irán anticipa que Israel se está preparando para llevar a cabo ataques contra sus sitios nucleares, puede decidir apresurarse a producir un arma nuclear antes de que Israel tenga tiempo de infligir cualquier daño significativo a su capacidad de hacerlo rápidamente. A su vez, esperando un empujón anticipado hacia el armamento por parte de Teherán, Jerusalén podría ser incentivada a llevar a cabo ataques para evitar que Irán adquirira un arma nuclear. La disparidad en los plazos aquí favorece a Israel y crea riesgo para Irán: El primero podría intentar un ataque en un corto período. Quizás días o semanas, ya que probablemente llevaría a Irán varios meses a un año desde el punto de decisión tener un arma viable, aunque las estimaciones siguen siendo inciertas. Sin embargo, a través del avanzado estado de su programa nuclear, Irán puede ser capaz de hacer avances significativos hacia un arma nuclear desplegable ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) o, de hecho, la inteligencia israelí se acerca a los acontecimientos, lo que limitaría el tiempo que los planificadores israelíes tendrían que montar una respuesta preventiva.

Teherán puede tomar la decisión de construir armas nucleares en respuesta a un ataque israelí limitado contra sus instalaciones nucleares. El complejo nuclear iraní está demasiado disperso, las instalaciones clave demasiado endurecidas y la experiencia nuclear se consolida demasiado para ser eliminada mediante ataques militares limitados. Las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz y Fordow, donde Irán produce el material fisible necesario para producir armas nucleares, están en su totalidad (en el caso de la instalación de enriquecimiento en Fordow) o parcialmente (en Natanz) bajo tierra y están fuertemente defendidas. Cualquier ataque israelí que causaría daños a otros sitios nucleares iraníes, como sus instalaciones de producción de centrifugadoras o de conversión de uranio, o incluso el reactor de investigación de agua pesada Khonab aún aún operativo, haría retroactivar el programa, pero finalmente dejaría a Irán con la capacidad de seguir aumentando su enriquecimiento de uranio, potencialmente avanzando hacia la producción de uranio apto para armas (enriquecido al 90 por ciento de uranio 235). Cualquier trabajo que Irán pueda estar llevando a cabo actualmente para armar su tecnología nuclear, incluso mientras la comunidad de inteligencia de EE.UU. evalúa que no lo está haciendo así.Probablemente se realizaría en lugares dispersos y no revelados, haciendo que los ataques militares sean muy difíciles.

Tras los anteriores casos de sabotaje israelí contra el programa nuclear iraní, Teherán se ha duplicado la construcción de sitios dañados, endureciendo las instalaciones y aumentando su actividad nuclear. Lo mismo es probable que sea cierto si las instalaciones iraníes se dirigen directamente a esta vez, sólo en mayor medida. El cambio de un conflicto de poder entre Irán e Israel a un compromiso directo sólo aumentará el valor que Irán deposita en su programa nuclear como elemento disuasorio contra un mayor ataque directo en su territorio y la intervención militar de Estados Unidos. Si Irán evalúa que sus representantes regionales y sus capacidades de misiles y drones han sido insuficientes para disuadir a Israel de llevar a cabo ataques directos contra su programa nuclear estratégicamente significativo, Teherán podría ver el armamento real de su programa nuclear como la única opción que puede garantizar la seguridad del régimen iraní.

Lamentablemente, un ataque israelí contra activos iraníes no nucleares puede llevar a los dirigentes iraníes a llegar a una conclusión similar. Como otros han discutido en otros lugares, desde el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, se han hecho evidentes las debilidades de Irán para disuadir de su ataque contra sus activos en la región y capitalizar la inestabilidad actual para avanzar en sus propias prioridades de seguridad. Tales debilidades pueden estar aumentando el valor estratégico percibido de su programa nuclear a los líderes iraníes.

A falta de desarrollar una capacidad total de armas nucleares, el Irán puede responder primero enriqueciendo uranio a los niveles de calidad de las armas. Si bien el uranio apto para armas por sí solo no es suficiente para producir un arma nuclear, sería un paso decisivo en esa dirección. Irán también podría tomar represalias por nuevos ataques israelíes al retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). A la espera de la exclusión del país se retiraría la exclusión de los inspectores del OIEA. Aunque Irán ha restringido significativamente el acceso a los inspectores en los últimos años, el OIEA sigue supervisando e informando sobre aspectos clave del programa nuclear iraní. Una retirada iraní del TNP dejaría a la comunidad internacional sin visibilidad de los acontecimientos en el programa aparte de la recopilación nacional de inteligencia o imágenes satelitales.

Esa incertidumbre y un compromiso oficial del Irán en virtud del TNP de renunciar a una capacidad de armas nucleares que agraven gravemente la inestabilidad regional. Una retirada iraní del TNP también puede incentivar la proliferación nuclear en la región, y la Arabia Saudita había amenazado previamente con adquirir armas nucleares si Irán lo hace.

RELACIONADOS:

Ataques hutíes de Yemen muestran necesidad de controles sobre la proliferación avanzada de la tecnología de misiles

 

Todo o nada. El efecto contraproducente de un ataque limitado en el programa nuclear de Irán podría llevar a Israel a considerar una operación militar a gran escala para hacer retroar el programa de la manera más decisiva posible. Esta opción, sin embargo, casi con toda seguridad resultaría en una guerra total y altamente destructiva entre Irán e Israel, probablemente arrastrando a otras facciones regionales, los Estados Unidos y posiblemente a otros en el conflicto.

Para hacer retrocede significativamente el programa nuclear iraní con una operación militar, habría que llevar a cabo ataques en instalaciones retenidas por todo territorio iraní y requerirían la supresión de las defensas aéreas iraníes (y posiblemente sirias). La operación también necesitaría ataques contra misiles balísticos y otros emplazamientos militares para llevarse a cabo, ya que de otro modo podrían utilizarse en cualquier respuesta iraní inmediata. Los ataques a las instalaciones subterráneas de Fordow y Natanz requerirían el uso de armas capaces de penetrar varios docemos de metros de roca y hormigón armado antes de explotar dentro de las instalaciones. La única arma convencional que podría lograrlo plausiblemente es el American GBU-57A/B Massive Ordnance Penetrator, que con más de 12 toneladas métricas y 6 metros de largo sólo puede ser transportado por grandes bombarderos estadounidenses como el B-2 Spirit.

Esta realidad táctica y la escala de la fuerza necesaria para alcanzar tantos objetivos casi simultáneamente sugieren que un ataque exitoso contra la mayor parte del programa nuclear de Irán requeriría un amplio apoyo estadounidense, si no una participación directa. Incluso este tipo de ataque, que infligiría violencia severa a través del territorio iraní, no garantizaría la destrucción total del programa nuclear de Irán.

En una lectura más optimista de la dinámica actual, Irán e Israel, reconociendo los riesgos y inconvenientes de ataques limitados o extensos contra el programa nuclear de Irán, podrían ayudar a prevenir precisamente tal escalada. Tanto los líderes israelíes como los iraníes podrían tratar de encontrar la manera de salir del ciclo de represalia mientras todavía se puede reclamar la victoria. De hecho, tales dinámicas desescaladas parecen estar jugando, con Israels habiendo respondido de una manera limitada y mesurada a los ataques iraníes anteriores en su territorio e Irán restando a la base del impacto de los ataques de Israel. El deseo de evitar que la situación se agrave aún más también aparece claramente en las declaraciones de EE.UU. que establecen un límite en su voluntad de estar involucrado en cualquier ataque contra Irán.

Sin embargo, la dinámica política de EE.UU. sigue en un segundo plano. En caso de que Donald Trump sea reelegido para la presidencia de Estados Unidos a finales de este año, la posición israelí podría endurecerse, ya que es más probable que una administración republicana apoye un ataque israelí contra el programa nuclear iraní y los aliados de Trump ya han convocado este tipo de ataques. Con el apoyo de Estados Unidos, Israel puede sentir que tiene el respaldo militar y político que necesita para asestar un golpe decisivo al programa nuclear iraní y captar las consecuencias antes de que Irán decida armar.

Gestión de riesgos de escalada. Los acontecimientos recientes y cualesquiera que sean otras medidas de represalia que siguen son propensas a conducir a un punto de inflexión en el programa nuclear iraní, ya que Irán busca mantener y reconstruir cualquier elemento disuasorio que sienta que carece o ha perdido. Mientras tanto, el programa seguirá siendo un objetivo tentador para Israel y una fuente de riesgos de escalada.

Estados Unidos, que mantiene cierta influencia sobre Israel, podría ayudar a reducir estos riesgos significativamente al seguir presionando a Israel para que mantenga sus represalias proporcionadas y limitadas a activos no nucleares. Washington también debe seguir dejiendo claro que no se involucrará directamente en ninguna operación militar ofensiva israelí y que pondrá condiciones a cualquier futuro apoyo militar a Israel en su conflicto con Irán.

Sin embargo, incluso un enfoque medido de este tipo sólo actuará como un tratamiento paliativo para el problema perdurable del programa nuclear de Irán. La situación actual sirve de recordatorio aleccionador del delicado equilibrio entre la potencia disuasoria y el impacto desestabilizador que incluso puede proporcionar una capacidad nuclear cercana a los umbral. Esta realidad ilustra aún más la inevitabilidad y la urgencia de encontrar una solución negociada y no militar a la cuestión nuclear de Irán. Sin duda, las circunstancias y condiciones para volver a las negociaciones parecen tan desfavorables como en cualquier momento de la última década. Sin embargo, son mucho más deseables que la alternativa: Jugar con el riesgo de que la actual capacidad nuclear avanzada de Irán pueda ser reemplazada por el espectro aún más desestabilizador de un arma nuclear desplegable.